Lupita Sostenible
Para calcular tu huella de carbono
hacé clic en el ícono del chat
Asistente conversacional para turistas en Misiones, Argentina, con la tarea de ayudar a los turistas a calcular su huella de carbono basada en factores como transporte (aéreo o terrestre). Sitio oficial del Ministerio de Turismo de Misiones https://misiones.tur.ar

Misiones Carbono Negativo
La huella de carbono es un indicador que mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una organización, territorio, actividad o producto, expresados en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e). Su cálculo permite conocer el impacto ambiental asociado a diferentes procesos y constituye la base para diseñar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
El concepto de carbono negativo refiere a aquellas situaciones en las que un territorio, sector o proyecto captura o evita más emisiones de GEI de las que genera, alcanzando un balance neto favorable para la atmósfera. Esto implica ir más allá de la “neutralidad de carbono” y convertirse en un sumidero efectivo que contribuye a reducir la concentración global de GEI.
En este marco, la Provincia de Misiones se distingue a nivel nacional e internacional por ser considerada Carbono Negativo. Gracias a la conservación de la Selva Paranaense —el remanente más grande de bosque Atlántico del país— y a la implementación de políticas de preservación y programas como el Jurisdiccional REDD+ ECO2, Misiones logra capturar más carbono del que emite. El Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Provincia de Misiones (2018) refleja este balance, evidenciando que la cobertura forestal misionera funciona como un sumidero que compensa con creces las emisiones locales.
Cabe destacar que estas acciones se encuentran en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en el marco del Acuerdo de París, en 2015. El tratado establece la necesidad de mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de 2 °C respecto de los niveles preindustriales y realizar esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C, impulsando políticas de mitigación, adaptación y financiamiento climático.
En consecuencia, la experiencia de Misiones constituye un ejemplo concreto de cómo la conservación de los ecosistemas nativos no solo preserva la biodiversidad, sino que además aporta a los compromisos climáticos globales, posicionando a la provincia como pionera en materia de sostenibilidad y gestión ambiental.
Documentos:
Acciones para mitigar la huella de carbono:
- Plantar árboles: Cada árbol puede absorber una cantidad significativa de dióxido de carbono a lo largo de su vida. Apoya iniciativas de reforestación o siembra de árboles en zonas específicas.
- Apoyar proyectos de conservación en Misiones: Contribuir a proyectos locales que protegen la biodiversidad y los ecosistemas nativos, como la conservación de la Selva Misionera.
- Elegir transporte más ecológico: Siempre que sea posible, optar por transporte público, bicicleta o caminar en lugar de vehículos privados. También considera compensar tus vuelos a través de programas que financian energías renovables o proyectos de reforestación.
- Reducir el uso de plásticos: Evita el uso de plásticos de un solo uso durante tu estadía. Lleva tu propia botella de agua reutilizable y bolsas de tela.
- Apoyar el turismo sostenible: Elige proveedores turísticos que prioricen prácticas sostenibles, como hoteles con certificaciones ecológicas o tours que promuevan la preservación del medio ambiente.
- Conservar agua y energía: Durante tu estadía en el hotel, puedes mitigar el impacto al usar el aire acondicionado y la calefacción con moderación, apagar las luces y desconectar dispositivos electrónicos cuando no los uses, y reducir el consumo de agua al reutilizar toallas y sábanas.
- Reducir y compensar el consumo de carne: Considera disminuir tu consumo de productos de origen animal durante el viaje. La producción de carne genera una gran cantidad de emisiones de CO2. Alternativamente, elige opciones vegetarianas o veganas.
- Participar en limpiezas de espacios naturales: Algunos hoteles y parques nacionales organizan actividades de limpieza de playas o senderos. Participar es una forma de contribuir al cuidado del entorno.
- Compra productos locales: Elige comprar productos y alimentos locales para reducir las emisiones generadas por el transporte de mercancías largas distancias. Además, estarás apoyando la economía local.
Economía Circular en Turismo
La economía circular busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, minimizar los desechos, y regenerar los sistemas naturales. En el contexto turístico, puedes promover acciones que reduzcan el uso de recursos y que incentiven la reutilización y el reciclaje. Aquí te dejo algunas ideas:
- Promover productos reutilizables: Fomentar que los turistas utilicen botellas de agua, cubiertos y bolsas reutilizables durante su estancia. En el hotel, podrías ofrecer estos productos como alternativa a los de un solo uso.
- Reutilización de residuos: Implementa sistemas de reciclaje eficientes en el hotel o en puntos turísticos, separando los residuos orgánicos, plásticos, papel, vidrio y aluminio. Además, puedes promover la reutilización de ciertos materiales, como el compostaje de residuos orgánicos para jardines o huertas.
- Economía colaborativa: Fomenta el uso de servicios de economía compartida entre los turistas, como el uso compartido de transporte (carpooling o bicis públicas) o la compra de experiencias locales que promuevan la sostenibilidad, en lugar de productos que generan desechos.
- Reparación y reciclaje de productos: En lugar de desechar productos de uso diario, como equipos eléctricos, muebles o textiles, fomenta su reparación o su reciclaje