Fiestas Populares Provinciales

La provincia de Misiones por sus características de ubicación geográfica y de múltiples etnias que fueron poblando el territorio ha desarrollado numerosas “fiestas populares” que representan las identidades de cada rincón expresado en la música, la gastronomía, los bailes, las costumbres, las artesanías, los productos y productores, las religiones y los modos de sentir el vivir en Misiones.

Todo este Mosaico étnico y cultural es la impronta de la cultura guaraní, pero también del paso de los jesuitas, la cultura criolla, los inmigrantes y los vecinos fronterizos como paraguayos y brasileros.

Son numerosas las Fiestas Populares Provinciales que se llevan adelante en Misiones. A partir del mes de octubre de 2021 podemos asistir y/o programar la visita a alguna de las siguientes:

Fiesta Nacional del Inmigrante

La Fiesta Nacional del Inmigrante se celebra todos los años durante los primeros días de septiembre en el Parque de las Naciones, con sede en la Ciudad de Oberá.

En un predio de aproximadamente 10 hectáreas, donde cada colectividad tiene su casa. Durante una semana, se llevan a cabo distintas actividades sociales, culturales, deportivas y recreativas en un clima festivo de convivencia que reúne a lugareños y visitantes en torno a las mesas, degustando exquisitos platos típicos.

Durante las Jornadas de la fiesta se suceden espectáculos artísticos de nivel internacional, donde también actúan los ballets de las colectividades.

Dentro del mismo predio, la feria muestra la pujanza comercial, agropecuaria e industrial de la región, y la feria artesanal con la más variada exposición de trabajos de gran calidad, realizados por artesanos argentinos y extranjeros.

Sin duda, una de las actividades más importantes es la elección y coronación de la Reina Nacional del Inmigrante, en la cual participan representantes de cada colectividad, en su mayoría nietas de inmigrantes que llegaron a estas tierras. En esa noche también se elige a la Reina Virtual del Inmigrante, en la cual todas las personas del mundo tienen la posibilidad de votar por alguna de las candidatas.

Entre las colectividades se destacan la francesa, la alemana, la nórdica (noruega, finlandesa, islandesa, sueca y dinamarquesa), la suiza, la italiana, la polaca, la rusa, la ucraniana, la española, la japonesa, la brasileña, la paraguaya, la árabe y la peruana, entre otras.

En 1979 se realizó el primer encuentro de las distintas corrientes migratorias en un colorido marco de integración. A partir de esa fecha se sucedieron las ediciones. Cada año, con nuevos espectáculos y atractivos, la fiesta es visitada por más de 120.000 personas.

Más información en https://fiestadelinmigrante.com.ar

Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor

Desde 1990, cada año, en el mes de octubre, en la ciudad de Montecarlo, considerada «Capital Nacional de la Orquídea», se celebra esta fiesta que convoca a productores, cultivadores, científicos, aficionados y coleccionistas.

Además, desde 1983 se conmemora la Fiesta Provincial de la Flor. La fiesta se realiza en el Parque Juan Vortisch, que alberga al laberinto vegetal más grande de Sudamérica, con una superficie de 4.000 m2, y está abierto al público durante todo el año.

Miles de visitantes llegan a Montecarlo –ubicada a 180 kilómetros de Posadas, sobre el río Paraná y en la frontera con Paraguay-, provenientes de las distintas provincias argentinas y países limítrofes para apreciar la exquisita variedad de ejemplares de la flora regional, los distintos stands de venta de orquídeas y plantas, la exposición cultural, gran variedad gastronómica típica y muchos otros atractivos.

También se organiza el concurso de “Parques, jardines, vidrieras y Mejor Orquídea”. Durante la fiesta, se celebran la Noche Popular Chamamecera, la elección de la Reina Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, y la Noche de la Juventud, entre otros atractivos. Además, se corre la Maratón de la Orquídea, en la cual participan atletas de las distintas localidades, y la Caminata de las Orquídeas, con gran participación de vecinos y visitantes.

Para más información: https://www.facebook.com/fiestadelaorquideamisiones/

Próximas Fiestas Populares Provinciales

Calendario de Eventos: http://misiones.tur.ar/