Carnavales Misioneros 2025:
Comenzando el día 31 de enero en la localidad de San Javier, hasta el 3 de marzo fecha en que se llevará a cabo el provincial de los Carnavales Misioneros, evento tradicional que forma parte de la identidad misionera.
- San Javier: 31 de enero; 1, 7 y 8 de febrero.
- Concepción de la Sierra: 1, 8 y 15 de febrero; 1 de marzo carnaval zonal con comparsas de San Javier y Apóstoles.
- Apóstoles: 8 y 15 de febrero.
- San Ignacio: 28 de febrero; 1 y 2 de marzo carnaval local; 3 de marzo carnaval provincial.
- Posadas: 21, 22 y 28 de febrero; 1 de marzo.
- Iguazú: 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo (Costanera Eduardo Arrabal)
- Corpus: 21, 22 y 28 de febrero; 1 y 2 de marzo.
- Montecarlo: 7 y 8 de febrero (Av. Libertador).
- Eldorado: 21 de febrero; 22 de febrero regional con comparsas de Montecarlo, Puerto Libertad, Iguazú y Puerto Piray (Av. Costanera)
- Ruiz de Montoya: 1 de marzo (Plaza de la Hemandad)
Concepción de la Sierra: Cuna del Carnaval Misionero
Concepción de la Sierra es la Cuna del Carnaval Misionero y cada año convoca a cientos de visitantes a ser parte de esta fiesta, la cual es el fruto del trabajo de todo el pueblo. Desde sus inicios allá por 1990 nuestro carnaval fue creciendo e imponiéndose en la región como uno de los más destacados, llegando a ser referente en toda la región. Entre sus sellos, se destacan: los trajes artesanalmente elaborados y la sonoridad de sus sambas enredo, convirtiéndose así Maringá y Bahiana en las comparsas más tradicionales de la provincia de Misiones con sus 34 años de existencia.
El evento contará con el Show de comparsas donde estarán presentes: Bahianitos, Maringacitos, Bahiana y Maringá.
Las baterías la tormenta y la furiosa van a hacer vibrar al ritmo del carnaval.
Durante el año el carnaval toma forma y colectivamente se proyectan las temáticas de las comparsas, se arman carrozas y coloridos espaldares. Se llevan a cabo actividades para la compra de instrumentos, plumas, lentejuelas, se unen las manos en el bordado puntilloso de los trajes, a la llegada del verano, se libera la samba sobre la avenida Barrufaldi en un despliegue de virtuosos pasos en armonía con tambores, tumbadoras, se vive la fiesta carnestolenda.