Carnavales Misioneros 2025: 

Comenzando el día 31 de enero en la localidad de San Javier, hasta el 3 de marzo fecha en que se llevará a cabo el provincial de los Carnavales Misioneros, evento tradicional que forma parte de la identidad misionera.

 

Carnavales Misioneros
  • San Javier: 31 de enero; 1, 7 y 8 de febrero. 
  • Concepción de la Sierra: 1, 8 y 15 de febrero; 1 de marzo carnaval zonal con comparsas de San Javier y Apóstoles.
  • Apóstoles: 8 y 15 de febrero.
  • San Ignacio: 28 de febrero; 1 y 2 de marzo carnaval local; 3 de marzo carnaval provincial.
  • Posadas: 21, 22 y 28 de febrero; 1 de marzo.
  • Iguazú: 28 de febrero; 1, 2 y 3 de marzo (Costanera Eduardo Arrabal)

Carnavales municipales
  • Corpus: 21, 22 y 28 de febrero; 1 y 2 de marzo.
  • Montecarlo: 7 y 8 de febrero (Av. Libertador).
  • Eldorado: 21 de febrero; 22 de febrero regional con comparsas de Montecarlo, Puerto Libertad, Iguazú y Puerto Piray (Av. Costanera) 
  • Ruiz de Montoya: 1 de marzo (Plaza de la Hemandad)

Concepción de la Sierra: Cuna del Carnaval Misionero

Concepción de la Sierra es la Cuna del Carnaval Misionero y cada año convoca a cientos de visitantes a ser parte de esta fiesta, la cual es el fruto del trabajo de todo el pueblo. Desde sus inicios allá por 1990 fue creciendo e imponiéndose en la región como uno de los más destacados, llegando a ser referente en toda la región. Entre sus sellos, se destacan: los trajes artesanalmente elaborados y la sonoridad de sus sambas enredo, convirtiéndose así Maringá y Bahiana en las comparsas más tradicionales de la provincia de Misiones con sus 34 años de existencia.

El evento contará con el Show de comparsas donde estarán presentes: Bahianitos, Maringacitos, Bahiana y Maringá.

Las baterías la tormenta y la furiosa van a hacer vibrar al ritmo del carnaval.

Durante el año el carnaval toma forma y colectivamente se proyectan las temáticas de las comparsas, se arman carrozas y coloridos espaldares. Se llevan a cabo actividades para la compra de instrumentos, plumas, lentejuelas, se unen las manos en el bordado puntilloso de los trajes, a la llegada del verano, se libera la samba sobre la avenida Barrufaldi en un despliegue de virtuosos pasos en armonía con tambores, tumbadoras, se vive la fiesta carnestolenda.

San Ignacio

Los carnavales de San Ignacio, tienen una rica historia que se remonta a varias décadas.

San Ignacio es una localidad ubicada a 60km de la capital provincial, conocida por sus vibrantes celebraciones carnavalescas que atraen turistas de todo el país. Cuentan, que se inició cuando los vecinos de la localidad comenzaron a organizar pequeñas fiestas y desfiles para celebrar esta época del año. Con el paso del tiempo se pudieron ver desfilar agrupaciones como “Pata’s show”, “Ivoti”, “Maravilla” siendo estas las pioneras del carnaval sanignaciero, así también como “Osununú”, “Sapucay” y “arasí” que brindaron espectáculos en las noches de esta festividad misionera.

Actualmente, representa a San Ignacio la agrupación “Maravilla” quien volvió al corsodromo local en el año 2017. Su temática para este año 2025, es BURLESQUE, que dará un estilo de entretenimiento combinando música, baile, comedia y sensualidad.

San Javier

Los hombres comenzaron a narrar su historia hace miles de años, reunidos alrededor del fuego, comenzaron a relatar sus proezas en la caza y pesca describían lo que le asustaba dando vida a seres que no eran otra cosa que personificaciones de fenómenos naturales.
En América contar una leyenda surgió al igual que todos los pueblos del mundo, enriqueciéndose con tantas generaciones que poblaron el continente.
Los primeros habitantes en llegar a américa, llegaron de Asia se observaba su parecido entre indios y asiáticos, luego llegaron los blancos y más tarde negros.

Pueblos diferentes aportando sus conocimientos,miedos, tradición. En estos carnavales Dulce Tropicana presenta un paseo imaginario por cada leyenda que surgieron en nuestro continente.

Caprichosos do samba nace en el año 2019, bajo la creación y coordinación de un grupo de amigos que movidos por un sentimiento en común, la alegría del carnaval, la batida de las caixas y el brillo del estrás; deciden aunar fuerzas, ideas y tiempo para poder salir a la avenida en ese momento con un veintenar de bailarinas y ganas de formar parte de la historia del Carnaval de San Javier.
Caprichosos do samba desde entonces ha demostrado un crecimiento sin igual.

En esta ocasión Caprichoso do samba  se presentará en el Sambódromo destacando a la luna y sus misterios.

Si hablamos de historia y de tradición, sin dudas Imperial Samba Show, es un claro y contundente referente y ejemplo de ello.
Con 40 años de vigencia en los sambodromos locales y provinciales, ha sido ocho veces campeona provincial, demostrando que a pesar de todas las adversidades que se presentan año tras año, con dedicación, esfuerzo y mucho sacrificio, se puede superar los obstáculos y lograr las metas.

En los carnavales 2025, Imperial hace referencia a la importantisima herencia cultural africana en América, principalmente en Argentina.

Ir al contenido